Nuestro Blog
Mantén informado y actualizado en medición, estimación y requisitos de software. Constantemente publicamos noticias y artículos de gran interés.
|
Nuestro Blog
Mantén informado y actualizado en medición, estimación y requisitos de software. Constantemente publicamos noticias y artículos de gran interés.
|
Uno de los beneficios de las estimaciones basadas en puntos de función es la medición de los costos invertidos de los requerimientos funcionales bajo la visión de los agentes de negocio. Ello simplifica el trabajo de medición pero aumenta el riesgo de la variabilidad más alta en la estimación de esfuerzo.
Una alternativa a este modelo es medir los elementos del proyecto que contribuyen a este variabilidad y que en el mundo de IFPUG se llama de “Requisitos no funcionales”. Para fines de evaluar estos requisitos, IFPUG desarrolló SNAP – Proceso de evaluación no funcional de software.
El webinar abordará los siguientes puntos:
- Requisitos de software: La estrategia de clasificación de software
- Una visión general del Framework de medición categorías y subcategorías
- Objetivos y beneficios de SNAP.
FECHA Y HORÁRIO
Día: Martes 21/03/2017
Horario: 10:00 (Hora Mexico DF, México) / 11:00 (Bogotá, Colombia) / 17:00 (Madrid, España)
Duración: 1 hora; con 50 minutos de presentación y los últimos 10 minutos para que los participantes interactúan con el expositor con preguntas en vivo .
Pré-requisitos: No hay
Inscripción gratuita: https://goo.gl/QMgh86
PUBLICO OBJETIVO
Profesionales involucrados en la especificación, desarrollo, implementación, control de calidad y adquisición de proyectos de software.
EXPOSITOR:
Carlos Eduardo Vasquez
Profesional en TI con más de 20 años de experiencia en el desarrollo, mantenimiento y gestión de software de aplicación y de sistemas, direccionando la tecnología a las necesidades organizacionales.
Tiene la visión de que las tecnologías de medición de software y medición del tamaño funcional en particular (con Puntos de Función definidos por el IFPUG, NESMA o COSMIC) son herramientas fundamentales para alcanzar objetivos empresariales.
Desde 1991, es usuario del Análisis de Puntos de Función del IFPUG; ha entrenado cientos de profesionales desde 1993. En 1996, fue uno de los primeros brasileros certificados como Experto Certificado en Puntos de Función (CFPS) por el IFPUG - Organización de la cual es miembro con derecho a voto.
De igual forma, en 2012 se convierte en pionero como titular en la certificación COSMIC.
El Software, cada vez más, está presente en la realidad humana. Él ayuda a controlar operaciones complejas como una misión espacial y procedimientos médicos de alta complejidad, como la radioterapia.
Dado su carácter crítico, este está integrado en muchos casos y el nivel de exigencia aumenta. Por ello, es importante que se utilicen técnicas más profesionales para desarrollar y manetener un software.
El propósito de esta presentación es dar a conocer la trazabilidad de requerimientos, desde su definición básica de los diferentes tipos de trazabilidad y los beneficios que pueden aportar a su gestión de requerimientos.
FECHA Y HORÁRIO
Día: Miércoles 25/10/2016
Horario: 10:00 (Hora Mexico-DF, México) / 10:00 (Bogotá, Colombia) / 17:00 (Madrid, España)
Duración: 1 hora; con 50 minutos de presentación y los últimos 10 minutos para que los participantes interactúen con el expositor mediante preguntas en vivo .
Pré-requisitos: No hay
Inscripción gratuita: https://goo.gl/rQn0lc
EXPOSITOR:
Guilherme Siqueira Simões
Socio de FATTO Consultoría y Sistemas, donde actúa en como consultor e instructor en medición, estimación y requerimientos de software. Es uno de los autores del libro "Análise de Pontos de Função: Medição, estimación e Gerenciamento de Projetos de Software", el más vendido sobre este asunto en Brasil (Publicado en 2001 y actualmente en la décimo tercera edición).
Tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo de sistemas (Ocho de ellos en proyectos de software para automatización bancaria). Graduado en Ciencias de la Computación por la UFES, Pos-graduado en Gestión Empresarial por el IEL/UFES, certificado como Experto en Puntos de Función (CFPS) por el IFPUG desde 2002 y CCFL pelo COSMIC desde 2016, Director de Proyectos (PMP) por PMI® y como Profesional certificado en Ingeniería de Requerimientos (CPRE-FL) por IREB.
Este webinar presentará la Ingeniería de Requerimientos, destacando su importancia, y explicando los diferentes tipo de requisitos , destacando su importancia, explicando los diferentes tipos de requisitos y lo grupos de actividades fundamentales. Los siguientes puntos serán abordados:
4 .Grupos de Actividades
FECHA Y HORARIO
Día: 26/07/2016 (Martes)
Horario: 10:00 (Hora Mexico_City)
Duración: 1 hora; con 50 minutos de presentación y los últimos 10 minutos para que los participantes interactúan con el expositor con preguntas en vivo .
Pre-requisitos : No hay
Inscripción gratuita: https://goo.gl/Y6ckQZ
EXPOSITOR
Guilherme Siqueira Simões Socio de FATTO Consultoría y Sistemas, donde actúa en como consultor e instructor en medición, estimación y requerimientos de software. Es uno de los autores del libro "Análise de Pontos de Função: Medição, estimación e Gerenciamento de Projetos de Software", el más vendido sobre este asunto en Brasil (Publicado en 2001 y actualmente en la décimo tercera edición).
Actuó en el desarrollo de toda la línea de servicios de FATTO y entrenó cientos de profesionales de Brasil en Análisis de Puntos de Función. Participó del equipo de traducción de Inglés para Portugués de las versiones 4.2 y 4.3 del Manual de Prácticas de Medición del IFPUG. Tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo de sistemas (Ocho de ellos en proyectos de software para automatización bancaria). Graduado en Ciencias de la Computación por la UFES, Pos-graduado en Gestión Empresarial por el IEL/UFES, certificado como Experto en Puntos de Función (CFPS) por el IFPUG desde 2002 y CCFL pelo COSMIC desde 2016, Director de Proyectos (PMP) por PMI® y como Profesional certificado en Ingeniería de Requerimientos (CPRE-FL) por IREB.
¿Cuál es el nivel de detalle apropiado para una especificación de requisitos? Esta es una pregunta muy relevante y muy a menudo formulado durante el desarrollo de software.
Muchos creen que detallar al máximo posible es la mejor estrategia. Otros, tal vez influenciado por las metodologías ágiles, piensan que una especificación de requisitos debe ser breve o incluso prescindible. Pero al igual que la mayor parte del tiempo, la solución no se encuentra en los extremos, está en algún punto intermedio.
Esta presentación pretende analizar los factores a considerar al momento de evaluar el nivel de detalle de la especificación.
FECHA Y HORÁRIO
Día: Martes 22/11/2016
Horario: 10:00 (Hora Mexico-DF, México) / 11:00 (Bogotá, Colombia) / 17:00 (Madrid, España)
Duración: 1 hora; con 50 minutos de presentación y los últimos 10 minutos para que los participantes interactúen con el expositor mediante preguntas en vivo .
Pré-requisitos: No hay
Inscripción gratuita: https://goo.gl/mUXVgC
EXPOSITOR:
Guilherme Siqueira Simões
Socio de FATTO Consultoría y Sistemas, donde actúa en como consultor e instructor en medición, estimación y requerimientos de software. Es uno de los autores del libro "Análise de Pontos de Função: Medição, estimación e Gerenciamento de Projetos de Software", el más vendido sobre este asunto en Brasil (Publicado en 2001 y actualmente en la décimo tercera edición).
Tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo de sistemas (Ocho de ellos en proyectos de software para automatización bancaria). Graduado en Ciencias de la Computación por la UFES, Pos-graduado en Gestión Empresarial por el IEL/UFES, certificado como Experto en Puntos de Función (CFPS) por el IFPUG desde 2002 y CCFL pelo COSMIC desde 2016, Director de Proyectos (PMP) por PMI® y como Profesional certificado en Ingeniería de Requerimientos (CPRE-FL) por IREB.
.
.